Blog de apoyo y seguimiento a la iniciativa que tendrá lugar en Zaragoza el día 7 de noviembre de 2009 en la que se encenderá un millón de velas por los abortos que han tenido lugar en España desde que se aprobó la ley
viernes, 27 de noviembre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
14486 velas apadrinadas. ¡¡¡Queda poco!!!
También se merecen un millón de gracias la familia de Javier M, él y su mujer Julia han decidido hacer un importante donativo. Necesitamos 20 como ellos.
Mañana reunión del Comité local.
Vicente J. de la CAI nos ha conseguido que esta nos regale los trofeos para los concursos...Otro millón de gracia para él y su empresa: La CAI.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Por tierra, mar y aire. Ahora un SMS
"El próximo 7 de noviembre en Zaragoza, se van a poner un millón de velas para recordar los abortos que ha habido en España y para que todos pensemos en ello. Si envías VELA al 7745, una de esas velas será la tuya. Necesitamos tu ayuda. Pásalo".
Se va acercando la fecha y faltan muchas velas por apadrinar.
Somos de Zaragoza y no llegamos al resto del mundo. Si pones el sms "en circulación" por todo el país y por el mundo, te lo agradeceremos un millón de veces.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
No queda nada. ¡Echadnos una mano!
A cada voluntario se le asignarán 150 velas para que las encienda formando una gran cadena de luz en las aceras y plazas que hay en el recorrido. No se pretende interrumpir el tráfico ni el normal discurrir de la ciudad. Las velas permanecerán encendidas hasta las 12 de la noche y serán recogidas por los propios voluntarios una vez terminado este acto.
Cada Vela pretende ser un recuerdo por cada uno de los niños y jóvenes de entre 0 y 24 años que faltan en España desde que se aprobó la ley del aborto, y también por sus madres.
La finalidad de este acto es llamar la atención sobre el beneficio que hoy sería para nuestra sociedad la presencia de esa juventud y recaudar fondos para realizar un proyecto de apoyo a las mujeres embarazadas que puedan tener problemas por su embarazo, para que ninguna se plantee el aborto y mucho menos por problema económico o de falta de apoyo.
Las personas que lo deseen podrán apadrinar cuantas velas quieran enviando sus donativos a las cuentas habilitadas al efecto, también a través de SMS (envía VELA al 7745 y apadrinarás una vela), o con otras formulas que encontrarán en la página WEB.
En la red: www.actiweb.es/ATODAVELA
www.zaragoza2009.org
www.telefonoporlavida.org
Persona de contacto: Antonio Gasós 676897533
unmillondevelas@gmail.com
sábado, 29 de agosto de 2009
¡El vídeo del congreso ya está en marcha!
Si os gusta, ponedlo en vuestros blogs. Gracias.
martes, 25 de agosto de 2009
Cuesta abajo

lunes, 13 de julio de 2009
Ojo a las reacciones humanas
martes, 7 de julio de 2009
Tópicos abortistas: legalizar no es aprobar
Legalizar no es aprobar
La ley civil no coincide con la ley moral. Según este tópico, una ley del aborto no intenta promover abortos, sino regular su práctica sanitaria fiable. La ley ha de procurar el remedio para una situación, sin entrar en indicaciones éticas.
Los abortistas confunden realidad con situación de hecho. Esta última es la opresión de un hombre en un campo de concentración, en una explotación minera antihumana, en un aborto provocado. Realidad, en cambio, es el ser del hombre, cuyo desarrollo hay que favorecer. Y la ley no está para mantener situaciones de hecho, sino para lograr que el hombre alcance lo que potencialmente es, protegiéndolo y estimulándolo.
Si la función de la ley fuese consagrar las situaciones de hecho, tendría que ser así en todos los casos, y no sólo en el del aborto. Es cierto que la despenalización (y legalización) no convierte la acción criminal en buena. Pero las estadísticas muestran que, en la práctica, la despenalización del aborto ha implicado su aumento.
Este tópico se mezcla en los siguientes argumentos:
Bien está que la criatura nazca cuando es querida previamente por sus progenitores, pero si no la desean o no la han planificado, es una amenaza al equilibrio amoroso de la pareja. Este argumento responde a un enfoque individualista, propio de capitalistas y liberales. El mayor número de abortos se produce motivado por la afirmación de la libertad sin responsabilidades, o sea, por razones de conveniencia y bienestar.
Hay dos tesis capitales del invidualismo. Primera: que todos los hombres son buenos, libres e iguales por naturaleza, con derecho a esa forma de felicidad que se llama amor, buscado libremente. Segunda: que, por la bondad natural del hombre, las tendencias amorosas están en nosotros para que las sigamos, sin considerar sus consecuencias.
El individualismo ignora que el verdadero ámbito interpersonal es la unión moral de sujetos que realizan un fin conocido y querido por ellos: su bien común. En un ámbito interpersonal con unidad de fin y unidad de voluntades, las relaciones entre personas no están determinadas puramente por los individuos sino por el bien común. Aquí se cumple el adagio: el todo es más que la suma de sus partes. Y es así porque nosotros no nos hemos hecho sexualmente complementarios; ni físicamente aptos para procrear. Asumimos el proyecto de fecundidad en el hijo. Los esposos no son rivales, ni hace cada uno su negocio. Hay un consorcio de vida, una comunidad donde lo primario no es el acuerdo de voluntades, sino el fin por el que se unen libremente.
Una señal de la especificidad racional del hombre es que puede prever las consecuencias de sus actos y responder de ellos. Su conducta sexual no es una excepción. Traer una nueva vida es justamente uno de los fines del amor conyugal.
¿Lo engendrado es humano sólo si los padres lo aceptan?
Este argumento supone que la vida humana carece de valor intrínseco, independiente de lo que hacen los otros para hacerla verdaderamente humana. Responde al enfoque colectivista, propio del socialismo marxista y del fascismo nazi.
El colectivismo subraya algo cierto: que el hombre vive en sociedad. Su inteligencia, su voluntad y sus sentimientos no podrían desplegarse adecuadamente sin la presencia de los demás. La sociedad no es una simple suma de individuos, sino la suma de esos individuos, más unas relaciones originales que tienen leyes propias. Pero esas relaciones no son el hombre, sino que son del hombre, cuyo ser es más original y profundo que las relaciones que lo ligan a los demás.
La persona posee anterioridad natural respecto de la sociedad, de tal manera que sus derechos no le vienen del medio social en que vive, sino de su condición sustantiva de ser persona.
viernes, 26 de junio de 2009
Próximo objetivo
Necesitamos gente que se vaya haciendo eco de cómo va el proyecto y que lo difunda en los blogs y en los medios de comunicación de su provincia. Gracias a todos.
lunes, 22 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
Velas a día de hoy 2983

Gracias a Javier C. y a Juan C. que están haciendo un trabajo estupendo en favor de la Campaña. Javier nos ha traido hoy las fotos del Rally de Murcia. El coche que llevaba la propaganda de la campaña ha sido 10º en la general, 2º en categoría T2 (coches de serie) y 4º en la copa Mitsubitshi. Gracias Emilio por llevar esta Campaña en favor de la Vida y de la mujer embarazada, en tu coche. Ya estamos gestionando la llegada de las primeras 100.000 velas a Zaragoza.Seguimos avanzando poco a poco...A veces dentro del tunel sin ver la salida, pero convencidos de que vale la pena arriesgar, hasta el dinero, por lograr nuestra meta: Que ninguna embarazada se plantee el aborto.
sábado, 13 de junio de 2009
Gente que ha seguido nuestra campaña

Aquí va una lista de gente que ha seguido esta campaña o meme. Si quieres, empiézala tú. Todo el que tenga un blog y quiera echar una mano, puede poner una copia de la foto o hacer el meme de este post.
Aquí van algunos que ya se han apuntado:
-En el blog de un jubilado. Por lo que veo es un blog influyente y ha habido debate. Gracias.
-En el blog de así no hay quien viva. También ha habido debate y difusión.
-En el blog La verdad de la política también.
-En el jardín de Osca
-En el diario de julián
Hay muchos más. Sólo tenéis que seguir los enlaces. Si tienes un blog, únete.
Gracias a todos por seguir esta campaña que no va contra nadie, sino a favor de todos.
martes, 9 de junio de 2009
Premio- invitación- campaña

Acabo de inventar este premio-invitación. Se lo mando a tres de los blogs que más me han apoyado desde que empecé hace unas semanas con esto. Es un premio y una petición. Simplemente hay que hacer esto:
1- Poner la imagen, copiar el texto de abajo con la explicación de la iniciativa (o lo que os parezca oportuno).
2- Mandar el sms (si te parece bien, claro)
3- Inviar a tres bloggers más.
And the oscar goes to:
No hay quien viva así
La cocina de javi
El jardín de Osca
Si a alguien le gusta la idea, la puede empezar desde su blog.
Siempre he pensado que tenía que hacer algo en contra del aborto, mejor aún, a favor de la mujer embarazada. Los políticos piden "derechos sociales" y a mí me gustaría que el apoyo a todas las embarazadas fuera considerado un derecho social más y no sólo se pensara en el aborto. Por eso hago este blog.
Desde la organización del congreso Provida me mandan esto:
"Como ya sabéis, estoy metido de lleno en la organización del IV Congreso Mundial Provida, que tendrá lugar en Zaragoza del 6 al 8 de noviembre de este año. ¡Quedan menos de 5 meses!
Para darle mayor publicidad al congreso y sobre todo para hacer pensar a la gente, vamos a encender la noche del 7 al 8 tantas velas como abortos se han practicado en España desde que se aprobó la ley: UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL, pero la idea no es encender las velas y ya está, sino que cada vela haya sido propuesta por alguien, es decir, que detrás de cada vela encendida se sepa que hay una persona que se manifiesta en contra del aborto. Para eso hay que enviar un SMS y encargar la vela. Vamos a contar con 500 voluntarios que encenderán las velas y se ocuparán de que nadie las apague durante las 3 ó 4 horas que durará el evento.
Os voy a pedir dos cosas:
1. 1. QUE COJAIS EL MOVIL Y ENVIEIS AHORA, SI QUEREIS, CLARO, UN SMS AL 7745 CON LA PALABRA VELA Y YA HABEIS ENCARGADO UNA VELA. El coste del mensaje es 1,5€ más iva, y la mitad va para la organización del Congreso y programas de apoyo a la mujer embarazada y la otra mitad para los ladrones de Timofónica. El Congreso nos cuesta una pasta y dado que es “políticamente incorrecto” nadie suelta un pavo, así que es el único modo que vamos a tener para financiarlo.
2. Que reenviéis este mensaje a todos vuestros contactos.
Actualización. 1784 velas

Desde Mairena del Alcor en Sevilla nos han enviado una importante aportación para el Congreso y están haciendo mucha publicidad de la Campaña. estos son los que venden los pin de los pies preciosos.
Una Comunidad de carmelitas nos ha hecho también un donativo para que ayudemos a aquellas mujeres embarazadas con dificultades a través de la Campaña.
domingo, 7 de junio de 2009
Una frase de Julián Marías
- “Es muy grave el olvido de la historia, o su deformación, porque la realidad siempre se venga del que no cuenta con ella”.
- “Lo más grave que ha sucedido en el siglo XX es la aceptación social del aborto provocado”.
Si queréis saber más, os recomiendo este artículo.

martes, 2 de junio de 2009
Tópicos sobre el aborto. Tópico 3.
Una cosa es el 'aborto' y otra la 'interrupción voluntaria del embarazo'
El tópico supone que la falta de regla en la mujer por causa de embarazo puede considerarse como algo anormal que ha de atajarse en cualquier momento; por ejemplo, impidiendo enseguida la anidación del óvulo fecundado, mediante los llamados anticonceptivos orales, muchos de los cuales tienen efectos abortivos sobre el óvulo fecundado, efectos que son suavizados con expresiones como “control de la ovulación, reposo ovárico, regulador del ciclo”, etc. De hecho estos anticonceptivos orales actúan primero sobre el hipotálamo, por cuyo mecanismo bloquean la ovulación; después sobre las trompas: bien con estrógenos que, al aumentar la movilidad, hacen que el óvulo fecundado llegue al útero antes de estar preparado para la anidación; bien con gestágenos que, al disminuir la movilidad, hacen que el óvulo llegue tarde al útero, cuando ya ha muerto por falta de nutrición. Asimismo el anticonceptivo actúa sobre la mucosa del útero, impidiendo que el endometrio quede dispuesto para recibir y anidar el óvulo fecundado.
La interrupción del embarazo, por contraceptivos orales en su primera fase, o por métodos más violentos en fases avanzadas, es siempre un aborto; o sea, un atentado que pone fin a una vida humana inocente. Al contrario de las cosas que se interrumpen, no hay modo de volverla a poner en marcha.
lunes, 25 de mayo de 2009
Tópicos sobre el aborto. Tópico 2: El embrión es una masa sin actividad ni personalidad
El embrión es una masa sin actividad ni personalidad
Lo que crece en el vientre de la mujer no es un ser humano. A lo sumo el embrión es un proyecto, una posibilidad, un dibujo remoto de una persona. Carece de identidad orgánica y genética. No es viable.
a) Identidad genética. Los conocimientos biológicos confirman que en los 46 cromosomas del óvulo fecundado están ya inscritas todas las características del individuo: sexo, talla, color de los ojos y de los cabellos, forma del rostro y hasta temperamento.
El embrión muestra una enérgica individualidad en su funcionamiento. Al sexto día, con sólo milímetro y medio de longitud, comienza a estimular, con un mensaje químico, el cuerpo amarillo del ovario materno para suspender el ciclo menstrual y no ser expulsado. Es una primera afirmación de autonomía. Al decimoctavo día de vida (cuatro después de la falta de la regla) empieza a formarse el cerebro. Su minúsculo corazón late desde el día 21. A los 45 días después de la falta de la regla, el embrión mide 17 milímetros de largo. Tiene manos, pies, cabeza, órganos y cerebro, pudiéndose registrar ondulaciones en el electroencefalograma. A los 60 días de la falta, funciona ya su sistema nervioso. Después de la concepción, no hay un paso del no ser al ser humano. La vida humana está siempre en despliegue, y sólo relativamente pueden distinguirse fases en ella.
b) La viabilidad es también relativa: hace cuarenta años un niño era viable a las 30 semanas. Hoy puede serlo a las 20 semanas; y sobran indicios para pensar que en breve lo pueda ser a las 12 o 15 semanas.
¿El embrión es sólo humano si tiene actividad eléctrica cerebral?
Es cierto que el cerebro es el sustrato biológico necesario de toda actividad intelectual humana. Cuando la actividad cerebral falta, se obtiene un electroencefalograma plano. Puesto que el electroencefalograma de un embrión es plano hasta la octava semana del embarazo, ¿significa eso que no es vida humana?
Aparecen aquí dos nuevas cuestiones: en primer lugar, el problema decisivo de saber si lo que otorga carácter humano al embrión es primariamente el funcionamiento del cerebro. En segundo lugar, si pueden equipararse las dos situaciones aludidas de no funcionamiento del cerebro: la actividad que no ha aparecido todavía y la que ya ha desaparecido.
a) El embrión tiene carácter humano desde el momento de la fecundación. El dato básico de toda la Biología moderna es la célula, o sea, la más pequeña cantidad de materia que reúne todos los requisitos de un sistema viviente. El hombre es un ser pluricelular, cuya individualidad biológica se constituye en la célula originaria, que surge al fusionarse la célula reproductora masculina con la femenina.
A los 43 días de la fecundación se detecta ya una actividad eléctrica cerebral subcortical; a los 90 días aparece la actividad eléctrica cortical. Este desarrollo cortical del cerebro es a su vez muy lento. Ni siquiera el niño recién nacido posee la plenitud del despliegue cortical; es más, puede decirse que el recién nacido se comporta como un ser falto de corteza cerebral, ya que no ha culminado en su sistema nervioso ni la mielinización ni la formación neuronal. Sólo hacia los seis años queda acabado anatómicamente el cerebro.
Si el criterio diferenciador de la vida humana fuese la existencia y funcionamiento, más o menos perfectos, del cerebro, entonces ni el recién nacido estaría en situación de ser considerado como pleno ser humano. Negar al embrión sin actividad cerebral la condición de hombre es tan falaz como negar la condición humana al adolescente porque todavía no es adulto. b) Por lo dicho se comprende que no pueden equipararse las dos situaciones de no funcionamiento del cerebro: la del que no funciona todavía y la del que no funciona ya. En el caso de la muerte de un individuo es síntoma de un proceso irreversible. En cambio, en el comienzo de la vida embrionaria, es síntoma de una plenitud de potencialidades, rebosantes de vida.
¿Puede decirse que el feto no tiene ni alma ni personalidad?
No puede decirse que la inteligencia racional aparezca en el niño una vez acaecido el nacimiento. Los psicólogos explican que las funciones específicas de la inteligencia, como intuir, razonar y abstraer, llegan a su plenitud en la adolescencia: ni siquiera están acabadas en la infancia.
El tópico confunde la posesión de inteligencia con su ejercicio actual. La inteligencia racional, como facultad espiritual cognoscitiva del hombre, se despliega en la medida en que el sustrato orgánico o cerebro lo permite. Pero puede permitirlo sólo porque está ya animado. El alma es el principio espiritual por el que el embrión humano desarrolla una corporalidad precisa y un cerebro complicadísimo que permite que se ejercite una de las funciones anímicas: el entender racional. Incluso los autores que estuvieron a favor de que el alma racional no aparecía en el feto desde el principio, no por ello dejaban de considerar el aborto como un delito contra la vida humana que, según su opinión, era persona en potencia.
Porque aunque no tuviésemos certeza del momento exacto en que el alma humana entra en el cuerpo, no podemos matar un feto si solo es probablemente no humano, de la misma manera que no enterramos a un adulto que sólo está probablemente muerto.
jueves, 21 de mayo de 2009
¡Nos dan un premio!

Científicos tildan a Bibiana Aído de «ignorante y carente de razón»
lunes, 18 de mayo de 2009
Tópicos sobre el aborto
TÓPICO I
La mujer es dueña de su cuerpo
El feto se considera asimilable al organismo materno y eliminable como un trozo sobrante. Parece que tener un hijo concerniese exclusivamente a la mujer.
La realidad es que el óvulo fecundado o cigoto posee, reunidos en parejas, 23 cromosomas de la madre y 23 del padre. El ser fecundado es un individuo irrepetible, dotado de una estructura genética única, programada por el ADN, distinta a la de la madre.
Nadie se ha dado a sí mismo ni el cuerpo ni ningún componente de su ser. El padre y la madre son dueños del acto sexual, pero no del fruto de ese acto. Aunque jurídicamente la mujer sea dueña de su cuerpo, éste también es un núcleo de responsabilidades sociales, por ser el lugar en el que ha comenzado una nueva vida. Y esta vida nueva plantea derechos y responsabilidades. La responsabilidad que contraen la mujer y el hombre al engendrar no conlleva un derecho de condenar a muerte al hijo.
El nuevo ser depende de condiciones externas, ambientales y maternales; pero eso no añade nada a su ser sustancial, ni lo define como parte del organismo materno. Tampoco después de nacer puede un niño vivir independientemente de la madre o de los cuidados apropiados. No es independiente hasta la madurez. A este niño, ¿cabría negarle el derecho a seguir viviendo?
domingo, 17 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Primera entrada
El 7 de noviembre de 2009 a las 10 de la noche, se quiere encender en Zaragoza más de un millón de velas que simbolicen todos los abortos que ha habido en España desde que se aprobó la ley.No es una condena. Es un principio. Una forma de empezar a abrir una vía que ahora está cerrada: que ninguna mujer que se quede embarazada esté sola, asustada o sin recursos. Que pueda decidir ella y que si quiere tener a su hijo, exista una red de apoyo que le ayude en todo.